
Autoconsumo Energético, en lucha contra la despoblación
Este fin de semana se presentó oficialmente a los vecinos de la localidad canguesa de Mual/ Moal el estudio elaborado por la Fundación Asturiana de la Energía para impulsar una comunidad de autoconsumo energético.
La iniciativa que ha contado con amplia repercusión en los medios de comunicación de todo el país fue presentada por el Consejero de Industria del Principado de Asturias y representantes de las entidades colaboradoras en su elaboración: la propia FAEN, el comisionado para el Reto Demográfico, Jaime Izquierdo Vallina y la Fundación Cetemas.
Moal, galardonada hace unos años con el Premio al Pueblo Ejemplar de la Fundación Princesa de Asturias, cuenta actualmente con un total de 85 habitantes, que encarnan la lucha contra la despoblación y la revitalización de las aldeas que impulsa el Gobierno de Asturias.
Para impulsar al máximo el aprovechamiento sostenible de los recursos locales, el estudio realizado por FAEN apuesta por la implantación de un sistema energético local basado en energías renovables para garantizar el autoabastecimiento, así como la dinamización de un sistema local de empresas orientado al emprendimiento y a la captación nuevas oportunidades.
El sistema energético que se plantea tras analizar las posibilidades del entorno incluye una instalación híbrida para autoconsumo colectivo formada por una planta solar fotovoltaica y una microcentral hidroeléctrica, que suman una potencia total cercana a los 100 kilovatios (kW), así como una red de calor alimentada por biomasa con una potencia próxima a los 500 kW.
La microcentral permitiría aliviar las carencias de producción de la instalación fotovoltaica durante el invierno, con lo que se podría alcanzar una cobertura anual del consumo eléctrico próxima al 85%.
Asimismo, se contempla la creación de una red de calor basada en biomasa alimentada por residuos forestales del entorno. Este aprovechamiento, que ha de apoyarse en criterios de gestión forestal sostenible, implicaría el despliegue de infraestructura y equipamiento para la extracción, procesado y acopio del biocombustible.