cropped-cabeceranoticias.jpg

Presentación en Mieres del Proyecto LIFEHYGENET

Presentación del proyecto LIFEHYGENET, para la generación de energía electrica a partir de la redes de distribución y abastecimiento de agua municipales.

La Fundación Prodintec coordinará a un consorcio de empresas e instituciones españolas en la ejecución del proyecto en Asturias.

Mieres, será el municipio pionero en la instalación de un dispositivo demostrativo.

DSC01071COMP

Mieres 30 de julio de 2013.
Un consorcio de entidades públicas y privadas españolas, formado por la Fundación PRODINTEC, entidad tecnóloga y coordinadora del proyecto, el Ayuntamiento de Mieres, beneficiaria de la instalación, Ingeniería de Manutención Asturiana, S.A. (INGEMAS), responsable de la instalación y puesta en marcha del dispositivo, Servo Ship, S.L., fabricante del dispositivo, y la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), encargada de la validación del sistema, trabajarán durante los próximos 38 meses en el desarrollo del Proyecto HYGENET, financiado por el Programa Europeo, LIFE+ bajo el Nº de proyecto LIFE12 ENV/ES/000695.

El proyecto LifeHygenet tiene como objetivo sensibilizar a los municipios sobre la necesidad de aprovechar la energía contenida en el agua de las redes de distribución y abastecimiento para generar energía eléctrica, recurso que actualmente no se está utilizando.

El Ayuntamiento de Mieres del Camino actuará como municipio pionero en esta iniciativa, instalando en su red de abastecimiento de agua un dispositivo demostrativo generador de electricidad a escala 1:1.

DSC01068COMP DSC01062COMP

El proyecto a desarrollar en Asturias está dividido en cuatro fases: desde la elección y caracterización del lugar, la fabricación del dispositivo generador de electricidad, el montaje y puesta en marcha de la máquina y, finalmente, la validación del sistema. La instalación experimental funcionará en modo by-pass con la red de abastecimiento, sin alteración alguna de la calidad del agua ni de su disponibilidad.

El plazo de ejecución del proyecto es de 38 meses, estando prevista su finalización en agosto de 2016. El proyecto está financiado por medio del Programa LIFE+ de la Unión Europea, dentro de la acción “Lucha contra cambio climático. Implementación y demostración de tecnologías para energías renovables de pequeña escala (<10 MW)”.

Durante la ejecución del proyecto se prestará especial atención a la difusión de los resultados obtenidos en el mismo, tratando de concienciar a toda la población asturiana sobre la importancia de un mejor aprovechamiento energético de las actuales infraestructuras hidráulicas. Para ello, se llevarán a cabo diferentes iniciativas como la creación de una página web, organización de jornadas y visitas a la planta piloto, elaboración de folletos, publicación de notas de prensa, etc.

DSC01066COMP

AHORRO DE COSTES DE TRANSPORTE Y MONTAJE

Por lo que se refiere a la tecnología demostrativa a utilizar en la planta piloto, cabe destacar que no sólo es innovadora por su uso sino también por su modularidad. Se trata de un equipamiento montado en fábrica, lo que minimiza los costes de transporte y montaje, la obra civil asociada y los cortes en el servicio de agua durante la instalación.

La ejecución del proyecto y sus implicaciones posteriores contribuirán al cumplimiento de los acuerdos de la Comisión Europea en cuanto al incremento en el uso de fuentes de energía renovables, a la reducción de la dependencia energética y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, contribuirá a aportar alternativas de generación de electricidad para modelos de generación distribuida y “Smart Cities”.

Proyecto LIFEHYGENET:
Comienzo: 01/07/2013
Duración: 38 meses
Presupuesto total: 1.775.668 €
Presupuesto elegible: 1.436.727 €
Financiación Life+: 718.363 €
Número proyecto: LIFE12 ENV/ES/000695
Coordinador: PRODINTEC
Socios: Ayuntamiento de Mieres, Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), Ingeniería de Manutención Asturiana, S.A. (INGEMAS) y Servo Ship, S.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.