
Estrategia Rehabilitación Energética de Edificios en Asturias
Pueden consultar el documento pinchando en el siguiente enlace: ESTRATEGIA PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN ASTURIAS
En septiembre de 2019 se aprobaba el documento de la Comisión Mixta para evaluar el Impacto de la Transición Energética en Asturias, y en él se recogía que la rehabilitación energética y la eficiencia en la edificación no solo suponen un ahorro energético o una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que además representan una oportunidad para el empleo, la cualificación, industrialización y desarrollo tecnológico de un sector de alta importancia en la región. En dicho documento se identificaba como oportunidad para Asturias la apuesta por la rehabilitación energética del parque edificatorio ya construido, para lograr la consecución de los objetivos de transición energética en el sector edificatorio y la generación de actividad económica y empleo asociado con la participación de diversos agentes.
El día 18 de Enero de 2021, se produjo el lanzamiento de los trabajos para elaborar la ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, EREEPA, en una reunión presidida por el Consejero de Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica y la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar y en la que se contó con la participación de los sindicatos mayoritarios (CCOO, SOMA-FITAG-UGT y UGT), la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), la Federación Asturiana de Concejos (FACC); la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) y los Directores generales de Vivienda; de Finanzas y Economía; y de Energía, Minería y Reactivación. Durante cuatro meses se han desarrollado trabajos a través de foros de participación de los principales agentes públicos y privados del sector, con una estructura fija de dos mesas de trabajo (administraciones públicas, liderada por Dirección General de Energía, Minería y Reactivación y área técnica, liderada por la Dirección General de Vivienda) y dos grupos de trabajo (grupo de financiación, liderado por la Dirección General de Finanzas y Economía y grupo de difusión y comunicación liderado por FAEN), con la coordinación técnica de la propia FAEN.
Como resultado de estos trabajos, se presenta hoy este documento de consenso, validado por todos los integrantes, cuyo objeto es definir las actuaciones a desarrollar en edificios existentes para su efectiva optimización. En él, el Gobierno del Principado de Asturias plantea las líneas fundamentales de la Estrategia para la rehabilitación energética de edificios, que serán definidas de manera más detallada técnica y presupuestariamente por los agentes intervinientes en este proceso para su posterior puesta en marcha y ejecución material.
El desarrollo y ejecución de la Estrategia permitirá acometer importantes objetivos agrupados en tres aspectos fundamentales: energéticos y medioambientales, económicos y de generación de actividad y empleo y también sociales y de confort:
1. Objetivos asociados a la energía y medioambiente: mejora del comportamiento energético y medioambiental de edificios, contribución a la transición energética justa y a la descarbonización, reducción de la producción de residuos de la construcción y demolición (RCD), mediante su adecuada gestión, valorización y reutilizado, aplicando criterios de economía circular…
2. Objetivos económicos y de generación de actividad: contribución a la reactivación de la economía en el corto plazo, principalmente de sectores como la construcción, la ingeniería, la economía circular y la actividad energética e industrial; generación de empleo, mantenimiento del existente y capacidad de absorción de mano de obra local/territorial; reducción del gasto asociado al consumo energético…
3. Objetivos sociales y de confort: disminución de la factura energética y contribución a disminuir la pobreza energética; mejora de las condiciones habitacionales y de la salubridad y la eliminación de elementos cancerígenos como el amianto; mejora de la calidad de la vivienda; revalorización de patrimonio y regeneración estética…
Esta Estrategia está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), aprobado por el Consejo de Ministros el 4 de agosto de 2020 y cuya gestión está siendo realizada por las Comunidades Autónomas.
A continuación se muestran las diferentes Mesas y Grupos de Trabajo, la entidad que los lidera y la composición de cada uno de ellos.
Mesa 1. Administraciones Públicas (Liderada por la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica)
- Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (Dirección General de Energía, Minería y Reactivación)
- Consejería de Derechos Sociales y Bienestar (Dirección General de Vivienda y Dirección Gerencia Organismo Autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos, ERA)
- Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático (Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático)
- Consejería de Medio Rural y Cohesión territorial (Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo)
- Consejería de Presidencia (Dirección General de Administración Local)
- Consejería de Hacienda (Dirección General de Patrimonio y Juego; Dirección General de Finanzas y Economía)
- Consejería de Educación (Dirección General de Planificación y Estructuras Educativas)
- Consejería de Salud (Secretaría General Técnica; Dirección Económico-Financiera y de Infraestructuras)
- SESPA
- Federación Asturiana de Concejos (FACC)
- FAEN
- FECEA
- VIPASA
- Observatorio Ciudad 3R
Mesa 2. Área Técnica (Liderada por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar)
- Consejería de Derechos Sociales y Bienestar (Dirección General de Vivienda)
- Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (Dirección General de Energía, Minería y Reactivación)
- Consejería de Hacienda (Dirección General de Finanzas y Economía)
- FAEN
- FECEA
- VIPASA
- CAC-ASPROCON
- Observatorio Ciudad 3R
- Fundación Laboral de la Construcción (FLC)
- Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias (INELTAS)
- Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Saneamiento y/o afines (AFONCASA)
- Asociación de Instaladores Asturianos (ASINAS)
- Empresas comercializadoras del sector eléctrico como EDP, IBERDROLA, ENDESA, …
- Colegios Profesionales relacionados
- Otras asociaciones (ATECYR, ASOCAS,…)
Grupo de Trabajo. Financiación: Sector financiero y captación de fondos (Liderado por la Consejería de Hacienda)
Participan:
- Consejería de Hacienda (Dirección General de Finanzas y Economía)
- Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (Dirección General de Energía, Minería y Reactivación)
- Consejería de Derechos Sociales y Bienestar (Dirección General de Vivienda)
Grupo de Trabajo. Difusión y Comunicación (Liderado por FAEN)
Participan:
- FAEN
- FECEA
- Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica (Dirección General de Energía, Minería y Reactivación)
- Consejería de Derechos Sociales y Bienestar (Dirección General de Vivienda)
- Consejería de Hacienda (Dirección General de Finanzas y Economía)